martes, 12 de enero de 2010

Calculando Tasas Esperadas de Retorno

El riesgo es la incertidumbre de que una inversión ganará su tasa de retorno esperada. En los ejemplos de la entrada anterior examinamos tasas históricas de retorno realizadas. En contraste, un inversionista que esté evaluando una alternativa de inversión futura, espera o anticipa una cierta tasa de retorno. El inversionista podría decir que espera que la inversión provea una tasa de retorno del 10 por ciento, pero ello es en realidad el más probable estimado del inversionista, también referido como un punto estimado. Presionando más, el inversionista probablemente reconocería la incertidumbre de este punto estimado de retorno, y admitiria la posibilidad de que, bajo ciertas condiciones, la tasa anual de retorno de esta inversión podría ir tan abajo como 10% o tan alto como 25%. El punto es que la especificación de un rango más amplio de retornos posibles de una inversión, refleja la incertidumbre del inversionista con relación a la que será la tasa de retorno real. En consecuencia, un rango más amplio de retornos esperados, hace más riesgoza la inversión.


EXPOSICIÓN 1.1. CALCULO DEL PERIODO DE SOSTENIMIENTO DEL RENDIMIENTO PARA UN PORTAFOLIO






*Pesos basados en los valores iniciales

Un inversionista determina cuán cierta es la tasa esperada de retorno de una inversión, analizando la estimacion de los retornos esperados. Para hacer esto, asigna valores probables a todos los retornos posibles. Estos valores probables oscilan en un rango que va desde "0" -lo cual significa que no hay ninguna chance de retorno- hasta 1 -lo cual indica completa certeza de que la inversión proveerá la tasa de retorno especificada-. Estas probabilidades son, típicamente, estimados subjetivos basados en el desempeño histórico de la inversión o, de inversiones similares modificadas por las expectativas futuras del inversionista. Como ejemplo, un inversionista podría saber que alrededor del 30 por ciento del tiempo, la tasa de retorno sobre esta inversión particular fue del 10 por ciento. usando esta información, junto con expectativas futuras relacionadas con la economía, se puede derivar un estimado de lo que podría pasar en el futuro.

1.6.

En la entrada siguiente, se analizará el efecto del riesgo con un ejemplo de certidumbre perfecta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario